El autismo es un trastorno o conjunto de
trastornos que afectan al desarrollo social y comunicativo de los individuos,
que se muestra como un desarrollo anormal o deficiente de la interacción y la comunicación
social, un repertorio limitado de actividades con otros individuos de su
entorno más cercano.
Antes de los tres años, resulta complejo identificar
el TEA, siendo la ausencia de interés del bebé por la interacción social un
primer síntoma. Si en el jardín de infancia o en la guardería identificamos a
niños con estos incipientes síntomas y el especialista certifica su existencia
o posibilidad, hemos de estar preparados para actuar en pro del bien del niño.
Es nuestra máxima.
![]() |
Fuente: http://maternidadinstintiva.activoforo.com |
¿Cómo favorecer la inclusión de niños con
TEA en el aula de Educación Infantil? Más allá de trasladar a los niños con
autismo de kanner -nombre por el que también se conoce a este trastorno- a
escuelas de educación especial, que también es una opción, existe la posibilidad
de favorecer su integración en el aula ordinaria. Por ejemplo, incorporando a
una Auxiliar de Educación Especial que acompañe al niño en su rutina escolar,
como guía y apoyo constante para que el niño aprehenda a su ritmo como uno
más.
Si además adaptamos el entorno para
favorecer la comodidad del niño en su aprendizaje con pictogramas que señalen
puntos concretos, acciones habituales a aprehender, vocabulario y relación
social y contextual en definitiva, crearemos un espacio atractivo para el niño
autista. Estos pictogramas, esquemáticos pero descriptivos, con colorido
llamativo y por su puesto la descripción textual que lo define, ayudan al niño
autista a conjugar su falta de desarrollo comunicativo y las dificultades de
aprendizaje con esa mayor capacidad de comprensión simbólica que desarrollan
estos niños.
Esta adaptación también se habrá de
trasladar a los cuentos infantiles. Existen numerosas iniciativas en esta
dirección: desde cuentos infantiles en pictogramas para IPADs a iniciativas e
intereses de grupos de educadores infantiles que entienden la educación como un
fenómeno inclusivo.
Listamos aquí algunos ejemplos. Nos
gustaría que si conocéis alguna iniciativa similar nos lo indicarais en los
comentarios. ¡Gracias a todos por leernos y aprender juntos de estos pequeños
sabios!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sé respetuoso con los demás y con los autores; critica con argumentos y aporta tu opinión razonada. Todos los comentarios serán moderados por el administrador del blog, Nexo Formación_Técnico en Educación Infantil. No se borrarán comentarios excepto aquellos que contengan injurias y/o acusaciones sin argumentos sobre el contenido del blog o su autoría.